Estilos de tatuaje, primera parte

Los tatuajes existen desde hace miles de años, sus propósitos y estilos son tan diversos, como los pueblos y culturas de los que han salido.

Por Laura Prieto

Los primeros tatuajes pudieron ser el resultado de aplicar hollín o ceniza a las heridas, cuando la herida sanaba, el “tatuaje” permanecía. Los tatuajes señalan una ocasión, indican pertenencia, identidad, adornan y complementan nuestra vida.

Hoy será la primera entrega, en la que hablaré de los estilos más populares de tatuajes, si estás pensando en hacerte un tatuaje, esta lectura te puede ayudar.

Tradicional.

También conocido como tradicional americano, tuvo su origen en la marina estadounidense, son iconos simples, como animales, rosas, pin up, banderas, letras, barcos, anclas, dibujados con una perfección simple, imágenes fuertes, de contornos nítidos y relleno en pocos colores, sombras y colores sólidos, que perduran por muchos años. Uno de los tatuadores más famosos en este estilo es “Sailor Jerry” Collins (1911-1973, USA).

Japonés tradicional.

Es uno de los estilos más hermosos y con más significados derivados de su tradición cultural milenaria, olas, guerreros, demonios, samurai, garzas, geishas, flores, maneki-neko, son algunos de los muchos diseños que existen en el tradicional japonés. Uno de los diseños más populares es la carpa koi, simboliza el éxito y la abundancia; o la flor de loto símbolo de pureza, también optimismo. Los diseños japoneses se caracterizan por tener bordes intensos, colores vivos y dan la sensación de movimiento, son de las más bellas representaciones artísticas en el tatuaje. Horiyoshi III es una leyenda viviente de este estilo, descendiente de una familia de tatuadores, tiene su agenda de trabajo llena de por vida.

Celta.

Son hermosos, se caracterizan por ser intrincados diseños anudados, son muy complejos y generalmente van en una tinta, negra o azul, su origen viene de los vikingos, después de que invadieron Irlanda, dejaron ahí una gran cantidad de diseños y motivos celtas. Existe una gran variedad de imágenes, la famosa cruz celta, animales, nudos, bestias míticas, brazaletes, escudos familiares, trenzas, uno de los más populares es el de dos cisnes entrelazados, significa amor para siempre, cada diseño es un nudo que no tiene fin, fluye hasta el infinito.

Nueva escuela.

Tiene su origen en los años 70’s, se basa en tatuajes tradicionales americanos, se caracteriza por tener contornos fuertes y gruesos, mezclas de colores brillantes, degradaciones y diseños con volumen y perspectiva, se exageran las formas, mezclan el cómic, letras de grafitti, podría decirse que es un estilo más urbano.

Prehispánico.

Orgullosamente de origen mexicano, es un estilo de tatuaje que retrata el arte del México prehispánico, dioses aztecas, mayas, olmecas, pirámides, figuras de porcelana, calendarios. Hay un sin fin de diseños como maneras de tatuarlos, pueden ser en sombras con bordes tenues para semejar que son de piedra, los hay también como escritura en glifos con líneas y colores limpios, cada imagen tiene su significado e historia. En México hay muchos artistas expertos en este estilo, pero también los hay en el extranjero, es un estilo muy popular.

Como ves hemos empezado a ver los estilos más tradicionales y populares, faltan aún muchos más, las tendencias van cambiando conforme va pasando el tiempo, pero estos estilos han llegado para quedarse y hoy en día siguen muy solicitados.

A ti, ¿cuál de estos estilos te gustaría probar?

Laura Prieto

La tatuadora más rápida del oeste. Artista desde niña, la vida me llevó al arte del tatuaje. Fui la primera tatuadora de Saltillo. Orgullosamente, plasmo en tu piel trazos perfectos y fiestas de color. No hay un día que sienta que trabaje, porque cuando se vive del arte te pagan por tu pasión, por lo que te hace arder y sentirte viva, ese es el mayor regalo. Estudié artes gráficas lo que me llevó a tener gusto por escribir y hablar de todo, leer, informarme, actualizarme. Maestra de yoga, porque los primeros años tatuando cobraron factura a la espalda, pero ya no me duele nada, así que planeo tatuar hasta los 100 años. Todos mis aprendizajes son para enriquecer lo que me hace verdaderamente feliz: el tatuaje. Soy mamá de dos minime, artistas como yo, pero menos existenciales y atormentados porque ¿qué arte es más bonito que el que sale de la obscuridad o de la luz del alma? Tatúate conmigo, confía tu tatuaje en manos expertas.

DEJA UN COMENTARIO

LECTURAS RELACIONADAS