ORTOGRAFÍA I

Por Laura Prieto

Desde que empecé a tatuar, los tatuajes escritos son populares. Versículos de la Biblia, letras de canciones, palabras inspiradoras, frases célebres, son muchas las letras que la gente lleva en su piel. Disfruto mucho escribir con tinta, hay tanto que decir y debemos decirlo y plasmarlo bien.

Hoy les hablaré de la ortografía en los tatuajes, hay errores comunes y muy vistos en internet y que por ende mis clientes eligen tatuarse algo con errores ortográficos. Sí ¡aunque les explique que está mal escrito! Por ejemplo errores de acentuación, palabras tan simples como mamá y papá, los podemos encontrar en redes sociales, y por asombroso que parezca ¡he encontrado más de uno que no tienen acento! Sí, mamá y papá sin acento, que claro, se cambia totalmente el significado de la palabra, así que hoy explicaré las reglas de acentuación, recalcando que no porque en internet esté mal escrito está bien y se puede aceptar, no, nunca, por favor.

La tilde o el acento ortográfico es la rayita que cuando se pone arriba de las vocales indica que la sílaba donde va la tilde se habla con acento, o sea más fuerte. Ya hemos tocado el tema acerca de los monosílabos y los acentos, como en la palabra fe, recuerden que no lleva acento.

Vamos a recordar un poco la primaria, las palabras agudas son muy fáciles de acentuar, llevan el acento en la última sílaba y terminan en vocal, n o s, como mamá, papá, salón, telón, ratón, comunión, comprensión, mediación, obligación, emoción, compás, acá, iglú, revisó, etc.

Las palabras llanas o graves llevan tilde en la penúltima sílaba y no terminan en n o s, o terminan en más de una consonante, por ejemplo: lápiz, árbol, ábaco, álbum, etc. Las palabras esdrújulas siempre llevan acento en la antepenúltima sílaba, esto me parecía genial en la primaria, no batallabas si sabías la correcta pronunciación, y qué mejor ejemplo que: esdrújula, y también página, cállese, anímese, atrévase, etcétera.

Las sobreesdrújulas son las que llevan la tilde en la sílaba anterior a la antepenúltima sílaba y también siempre llevan acento como recomiéndamelo, dígamelo, véndamelo, cómpramelo.

Y por último y súper importante, aunque la palabra esté escrita con mayúsculas si lleva acento, le pones acento, es un horrible mal entendido que en México se crea que las mayúsculas no se acentúan por culpa de las antiguas máquinas de escribir del registro civil, pero de eso hablaremos después.

Te dejo una hermosa frase correctamente acentuada: No estás sola.

Laura Prieto

La tatuadora más rápida del oeste. Artista desde niña, la vida me llevó al arte del tatuaje. Fui la primera tatuadora de Saltillo. Orgullosamente, plasmo en tu piel trazos perfectos y fiestas de color. No hay un día que sienta que trabaje, porque cuando se vive del arte te pagan por tu pasión, por lo que te hace arder y sentirte viva, ese es el mayor regalo. Estudié artes gráficas lo que me llevó a tener gusto por escribir y hablar de todo, leer, informarme, actualizarme. Maestra de yoga, porque los primeros años tatuando cobraron factura a la espalda, pero ya no me duele nada, así que planeo tatuar hasta los 100 años. Todos mis aprendizajes son para enriquecer lo que me hace verdaderamente feliz: el tatuaje. Soy mamá de dos minime, artistas como yo, pero menos existenciales y atormentados porque ¿qué arte es más bonito que el que sale de la obscuridad o de la luz del alma? Tatúate conmigo, confía tu tatuaje en manos expertas.

DEJA UN COMENTARIO

LECTURAS RELACIONADAS