Native Breastfeeding Week: la otra semana mundial de lactancia

Por Clara Zapata Tarrés

“We are Strong.

We are Resilient.

We are Latched.

Strength in our determination to our healing, our wellness, our communities, our culture, and in decolonization.

Resilient to (re)learn, to continue, against taboos & stigmas, to exist, and to persist.

Latched in our ancestral memory in body, mind, and spirit, to the land, to our foundations, to our resolve for health, to our families and communities’ future.”

Lema de la Native Breastfeeding Week 2020

He estado indagando sobre un tema del que en México poco hemos hablado y discutido: la otra mirada, la mirada de la lactancia desde otra perspectiva, otro ángulo, otra cosmovisión. En Estados Unidos, se han creado distintos movimientos en los que se reivindica la lactancia afrodescendiente y la lactancia indígena. Sin duda, es un tema que necesita ser abordado porque al final de cuentas, hay que reconocer que las más de las veces, tenemos una mirada desde el privilegio. ¿Qué ha pasado con las lactancias en la diversidad cultural? ¿Cómo se mira? ¿Cómo se concibe y se interpreta? ¿Qué relaciones hay entre el poder y la forma de alimentar a nuestros bebés?

En México no hemos visto esta reivindicación específica aún. Existen demandas sobre salud, sobre la soberanía alimentaria en general o sobre soberanía territorial. No estaría mal visualizarlo en algún momento.

2020 es el segundo año que se celebra la #NativeBreastfeedingWeek con las comunidades indígenas que se encuentran en Estados Unidos, Canadá y Alaska. Se celebra justo después de la Semana Mundial de Lactancia, del 10 al 17 de agosto, este año. Acto simbólico. Comenzó para hacer visible toda la diáspora cultural hacia afuera de las comunidades. Tener las mismas oportunidades de salud, continuar con la descolonización de la lactancia son algunos de sus objetivos. Se compone de profesionales de salud, doulas, abogados, IBCLC, consejeras y mucha gente que acompaña este movimiento desde dentro. La que comenzó esta labor fue Jasha Lyons Echo-Hawk y poco a poco encontró aliadas y aliados. Nunca imaginó el impacto que iba a tener su trabajo. Comenzaron a buscarla personas de una gran diversidad de comunidades, incluyendo algunas mujeres indígenas mexicanas.

Al igual que en México, las condiciones y acceso a la salud han hecho que las tasas de lactancia bajen y que las circunstancias específicas históricas, sociales y culturales lleven a la terrible inequidad y desigualdad que constatamos hoy en día. https://www.facebook.com/NativeBreastfeedingWeek/photos/a.105077880851952/112763303416743/?type=3&theater.

Durante siglos, las famosas “reservas indígenas” en Estados Unidos, han tenido grandes retos que vienen de un sometimiento geográfico y territorial pero más grave aún, simbólico. Existe, como en muchos lugares, una arena de poder que ha podido disfrazar la injusticia de “protección”, aislando, prostituyendo y hundiendo poco a poco a las comunidades. Sin embargo, gracias a valientes personas que tienen bien enraizadas sus metas y que tienen la convicción y que seguramente conocen amplios horizontes, comienza este movimiento, desde una revolución pacífica que parte del inicio de la vida de los bebés indígenas. ¿Qué mejor manera de comenzar?

Muchas de las personas que lo conforman, han reconocido que la asesoría en lactancia se ha llevado a cabo desde una perspectiva desde occidente y que en ningún momento se han tomado en cuenta la diversidad cultural para cambiar la mirada. Aquí hay abuelas, madres, una concepción del género particluar y una profunda conexión de lo humano con la tierra y con lo sagrado que no se puede dividir. La sabiduría se hereda, pero también se discute. Podemos ver que se domina el lenguaje y que se privilegia la cultura. No se idealiza la comunidad. Todas y todos van y vienen. Usan elementos diversos para traducir sus demandas. Son estrategas, marcan la pauta y tienen muchos seguidores.

Personas de las comunidades Dakota, Chippewa, Mohawk entre otras, otras han decidido pues, que para mejorar el acceso a la salud pero también que para apoyar la lactancia, se necesita formar y crear las condiciones internas dentro de la comunidad. Se han formado como consejeras de lactancia tal vez desde fuera pero lo interesante es que han decidido adaptar y crear nuevas formas de enseñar y de acompañar la lactancia. La cosmovisión ha sido su punto de partida y siempre viene con la dignidad y orgullo que representa el empoderamiento. Estas reivindicaciones vienen probablemente de todas las injusticias y del marco histórico que enmarca un pasado de sometimiento. Aquí no existe la geografía tradicional. El territorio está en la cultura. De Canadá, Alaska o Estados Unidos, saben moverse física y espiritualmente. No hay fronteras. Pero no se quedan en la idealización. Viajan a una profunda reflexión sobre sus propias costumbres y tradiciones culturales para hacerse preguntas que aún no necesariamente tienen respuestas.

Este sólo es el comienzo. El trabajo que han hecho es digno de admiración y las comunidades indígenas seguramente serán un gran ejemplo para todas las demás que conforman el continente. La lactancia materna es el primer acto de soberanía alimentaria. Se pronostica un gran cambio donde las personas que amamanten no estén solas en este camino de transformación de la historia cultural. Hay esperanzas, allá y aquí también.

Más información:

Save the Children, Lactancia y maternidad en México: Retos ante la inequidad, 2013.

https://www.savethechildren.mx/sci-mx/files/68/689176ec-9526-4b8a-9344-97d5c7833552.pdf

INEGI-INSP, Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018. Presentación de resultados, 2018. https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/doctos/informes/ensanut_2018_presentacion_resultados.pdf

https://www.facebook.com/NativeBreastfeedingWeek/

https://blackbreastfeedingweek.org/

Hashtags para mayor información:

#NativeBreastfeedingWeek #NationalBreastfeedingMonth #Breastfeeding #DecolonizeBreastfeeding #IndigenousBreastfeeding

*”Las opiniones expresadas en este texto son solo mías y no necesariamente reflejan las opiniones de la Liga de La Leche”.

Clara Zapata

Soy Clara, etnóloga chilena-mexicana. Tengo dos hermosas hijas, Rebeca y María José, con Joel, mi regiomontano amado. La libertad y la justicia son mi motor. Creo plenamente en que la maternidad a través de la lactancia puede crear un mundo más pacífico y equitativo y por eso acompaño a familias que han decidido amamantar. Amo la escritura, la cultura y la educación.

DEJA UN COMENTARIO

LECTURAS RELACIONADAS