Por Daniella Monarez Probablemente sea el signo más temido de cualquier mamá, ya que podemos tolerar algo de moquito o tos, perono hay nada más angustiante que la fiebre, no por nada es el motivo principal de consulta pediátrica. Empezaré por definir lo que es la fiebre, que en realidad es todo síndrome, mismo que se…
Por Elena Hernández ¡Cuántas veces he querido tirar toalla! Mil veces y una más. Pero no lo haré, no dejaré que mi cabello enredado y despeinado me quiebre, no dejaré que las grietas de mis muslos me quiebren, ni la resequedad de mis manos, ni las uñas despintadas, ni mis pies descuidados dejaré que me…
Por Laura Prieto Tal vez no te cierras a la idea de darles permiso, pero tal vez no sabes si es legal, o que debes hacer en caso de apoyar a tu hijo en su idea. Hoy te voy a platicar que procede en estos casos tan especiales. El Reglamento de Control Sanitario de Productos…
Por Clara F. Zapata Tarrés / La Liga de la Leche A.C. Justamente, el 1 de mayo es el día internacional del trabajo. No lo olvidemos… Aproximadamente el 40% de las madres que trabajan y amamantan, renuncian sin desearlo, por las condiciones laborales para amamantar. Como les decía en la anterior publicación, el contexto…
Por Ivonne Orozco La mesa, los platos, las flores, el mantel, el pensamiento profundo. La comunicación del interior al exterior. Cómo olvidar que del alimento depende salud y vida. Cómo dejar la cazuela vacía, irnos por las modas y comidas rápidas, cuando existe este contacto, este código secreto entre el corazón y el paladar…
Por Dona Wiseman Hemos protestado mucho por estereotipos y roles asignados dentro de las estructuras sociales ancestrales. Hemos deseado liberarnos de expectativas formuladas en culturas antiguas y que han perdurado hasta nuestros tiempos. En efecto los tiempos van cambiando y poco a poco las ideas que tenemos sobre qué es un hombre, una mujer, un…
Por Deniss Charles El psicólogo Erick Erikson, en su Teoría del desarrollo de la personalidad, denominó confianza básica al sentimiento de seguridad que adquiere el niño en su vínculo con los demás y con él mismo. Desde antes del nacimiento hasta aproximadamente el año y medio, los padres son los responsables del desarrollo de esta…
Por Alex Campos Transición, paso de un estado o modo de ser a otro. Estado intermedio de un proceso, que no tiene un carácter propio y definido al combinarse aspectos del anterior estado con otros nuevos que anuncian el siguiente. Todos pasamos por diversas transiciones en nuestras vidas. A veces, son tan rápidas y efímeras…
Por Lorena Salas Tal vez habría que echar un vistazo a ese comportamiento repetitivo que nos convierte en simples autómatas. Uno de los patrones negativos que viene primero a mi mente es el vivir en la queja, ¿cuántas veces no nos hemos visto un día entero quejándonos de algo? Que si tal o cual…
Por Dennis Charles ¿Qué sucede cuando los padres constantemente están controlando y dando órdenes? Entramos en una lucha de poder con nuestros hijos; y para que se den estas luchas de poderes se necesitan dos (el padre y el hijo). En las luchas de poderes siempre va a haber un ganador y generalmente son los…