Por Dona Wiseman De la colección interminable de cosas que aparecen en redes sociales: “Cuántos de ustedes no han visto una persona increíble y se preguntan: ¿Por qué está soltera? Deja explicarte porque: Las personas pasan por tiendas caras, pero no se atreven a llegar porque saben que comprar ahí sería trabajar más. Lo mismo…
Por Elena Hernández Creo que fue antier, la última vez que me perdí. Que sentí un vacío, como si se apagara la luz, dejé de visualizar el camino, había niebla delante de mí, sentí frío, incertidumbre, me invadió un sentimiento de angustia y de miedo, comenzaron mis manos a sudar, casi no podía respirar, sentí…
Por Clara F. Zapata Tarrés ¿Te ha sucedido en tu vida, que de pronto te encuentras en una encrucijada, como Dorotea en el cuento del Mago de Oz, en un camino que se divide y depende del que elijas, lo que será tu futuro, o por lo menos una gran parte de años en tu…
Por Laura Prieto Un tatuaje permanente es una es una forma de modificación corporal. Se trata de plasmar sobre la piel un dibujo, cambiando así el color de la piel, se realiza inyectando con agujas, pigmentos biocompatibles depositándolos entre la dermis y la epidermis. Es un proceso delicado ya que rompe la barrera natural que impide que…
Por Dona Wiseman Hace 2 años exactamente, la primavera nos trajo un suceso inesperado y desconocido, pandemia. Desde entonces hemos pasado por el susto, la adaptación, el aislamiento, las pérdidas, el enojo, la depresión, y ahora pienso que estamos padeciendo una especie de síndrome de estrés postraumático. El síndrome en sí es un trastorno psiquiátrico,…
Por Dona Wiseman “La ironía es una figura literaria que se ha de emplear para un gran efecto.” Se presenta la ironía de forma directa o velada en momentos más que menos frecuentes, a diario diría yo. Siempre he escuchado que “más pronto cae un hablador que un cojo” y frases así que atestiguan a…
Por Clara Zapata Tarrés No soy especialista en feminismo. Pocas lo somos. Hablo desde mi propia historia, desde mi ser mujer, desde la experiencia, desde las experiencias. Hablo desde mis injusticias, mis abusos, desde mis ojos que vieron perversión, desde mi cuerpo que fue violentado, desde la terrible soledad. Hablo desde mi herencia, hablo mirando…
Por Laura Prieto El 8 de marzo no se nos felicita por ser mujeres, el 8 de marzo se habla, se grita, se hacen comentarios que pueden incomodar a hombres y mujeres por igual, se exigen derechos que no deberían ser exigidos, se discute con la madre criada como la educó su madre que a…
Por Dona Wiseman Día de la mujer, ¿si se dieron cuenta de que hace un par de semanas anunciaron que era día internacional del gato? Mujer, hombre, gato, ingeniero, músico, bebés prematuros, agua, libro, maestro, estudiante, madre, padre, familia, lengua materna, juventud, tierra, danza, alfabetización, beso, cáncer, café, chef, niño, médico, y la lista sigue. …
Por Liliana Mendoza SEGUNDA PARTE ¿Qué te parecieron las recomendaciones de la primera parte? Continuemos con éstas: 3) Inculcar la idea de poner límites y a la vez respetar los de los demás: La idea de no significa no puede empezar con un juego, lo he comentado en otros artículos, si te gusta hacerle cosquillas…