NO VALE NADA LA VIDA Por Elena Hernández Ya lo dijo antes José Alfredo Jiménez. Cuenta la leyenda, que al volver de la gira por la que andaba para asistir al velorio de su hermano Ignacio, José Alfredo se acercó a su madre desconsolada, y ella le dijo: “La vida no vale nada”. Más tarde,…
Por Dona Wiseman Me han preguntado, y me he preguntado, por qué hago lo que hago. Por qué me entrené como psicoterapeuta, por qué dejé de dar clases, de hacer traducciones, de involucrarme en el ámbito educativo. Por qué abrir un foro artístico cultural en plena pandemia. Por qué vivo sola. Por qué tengo tantos…
Por Cristina Aguirre Cuando nació mi hijo… nacía en mí una madre. Un papel que no conlleva estudios (aunque debería) ya que es el reto más grande para una mujer. Porque mientras ellos crecen; nosotras crecemos a la par; e igual que a todas no me entregaron al niño con manuales… (o al menos el…
Por Dora Berlanga Antes de que nacieras te soñé sentada en la tierra a las faldas de una montaña, una niña de mirada fuerte y mirabas hacia arriba para poder empatar tu mirada con la mía, en mi sueño sabía que algo pasaba con esa niña. Después, durante el embarazo le preguntaba al doctor si…
Por Laura Prieto De niña me vendieron la idea que la adultez era genial, pensaba que al crecer iba a hacer lo que yo quisiera: gastar mi dinero en dulces y juguetes, levantarme a la hora que me diera la gana y que iba a ser una reina y mandaría a todos, todos me iban…
Por Daniela Montes Valdez Las madres tienen un trabajo de por vida porque no solo son las encargadas de dar vida, sino de atender, cuidar, alimentar y demás a su familia, pero qué pasa cuando estas mamás no son reconocidas, son juzgadas, minimizadas por los suyos y la sociedad. ¿Cuántas de nosotras no trabajamos, maternamos…
Por Dona Wiseman Dice la leyenda que llegó un técnico a la casa de una mujer para arreglar un calentador de agua que no funcionaba. El técnico se sentó frente al aparato y observó un rato, mientras la señora, en sus pensamientos, criticaba y renegaba, cuestionando en qué momento el bendecido señor haría algo para…
Por Clara F. Zapata Tarrés Casi siempre cuando hablamos de alimentación y lactancia, la pregunta surge, después de los 6 meses, cuando nuestros bebés comienzan a comer. Habrá que recordar entonces que las organizaciones internacionales recomiendan 6 meses de lactancia materna exclusiva. Esto significa, 6 meses de leche humana, SIN complementos de algún sucedáneo, SIN…
Por Elena Hernández El METAVERSO pues, esa cosa de la que de pronto muchos empiezan a hablar, que talvez escucharon de rebote, que quizás ya tenían presente hace tiempo o que, de plano, ni idea tenían que existía. Sí, ya existía. No lo inventó Zuckerberg ayer. El término surge en junio de 1992 cuando se…
Por Liliana Mendoza Mi papá siempre me decía que escribiera, pero yo decía ¿sobre qué?, no encontraba la forma de escribir sobre un tema, aunque por mi cabeza siempre tenía miles de pensamientos que me rondaban. En 2015 a mis 35 años me embarazo de mi niño Diego, ese día que supe que estaba embarazada,…